CARTOGRAFÍA GEOMORFOLÓGICA EN LA BABIA

 

1.- Geología de la Zona Cantábrica

 

La Península Ibérica constituye en la actualidad una pequeña placa tectónica situada entre dos placas mayores, la Africana y la Euroasiática. Dentro de la Península Ibérica se distinguen varias unidades geológicas de las cuales destacan dos, aproximadamente la mitad oeste es el Macizo Ibérico y la mitad este es el Dominio Alpino.

 

El Macizo Ibérico está formado fundamentalmente por un conjunto de rocas sedimentarias paleozoicas y precámbricas, metamorfizadas en mayor o menor grado, junto con pequeñas cantidades de rocas igneas que a finales del Carbonífero constituyeron una gran cadena montañosa llamada la cadena Varisca o Hercínica. Hoy en día, de esta gran cadena montañosa que se extendía hasta norteamérica quedan pequeños afloramientos en el norte de Portugal y España, en el sur de Inglaterra, en Francia y en centro-europa. En el norte de España, y mas concretamente en la región de Barrios de Luna, es donde probablemente se localicen los mejores y mas continuos afloramientos.

 

Dentro del Macizo Ibérico y de acuerdo a características estructurales y estratigráficas comunes se han separado tradicionalmente cinco zonas: una axial ( Zona Centro-Ibérica) y cuatro laterales ( Zona Asturoccdidental-leonesa, Zona Cantábrica, Zona Ossa-Morena y la Zona Sur Portuguesa).

 

La Zona Asturoccidental-leonesa (occidente de Asturias y norte de León) y la Zona Cantábrica (centro y este de Asturias, y norte de León) muestran variaciones progresivas en el tipo de rocas y la deformación tectónica desde el Oeste hacia el Este. Por ejemplo, se observa una disminución del metamorfismo, siendo éste mas abundante en Galicia, donde todas las rocas son de metamorfismo de grado medio a alto; y casi insignificante en Asturias, donde casi todas las rocas son sedimentarias aunque en el occidente afloran rocas de metamorfismo de grado bajo. Todas estas rocas se encuentran deformadas por pliegues y cabalgamientos con orientación general NO-SE aunque en la Región Cantábrica se cambia y describen un arco denominado La Rodilla Astúrica.

 

Como bien hemos dicho anteriormente, la Zona Cantábrica y mas concretamente la región de Barrios de Luna es donde se encuentra la sucesión mas completa de rocas del Paleozoico, que se caracteriza por el prediminio de areniscas con algunas que otras lagunas estratigráficas. Estudiemos pues la sucesión de rocas de la región de Barrios de Luna:

 

El Paleozoico Inferior (Cámbrico, Ordovícico y Silúrico), está constituido principalmente por areniscas y pizarras. La Formación Herrería está constituida por una alternancia de areniscas feldespáticas, pizarras y cuarcitas. La Formación Láncara está formada por dos miembros: el miembro inferior de dolomías amarillas con birdeseyes; y el miembro superior con calizas bioclásticas grises y nodulosas rojas (“griotte”). La Formación Oville consiste en una formación inminentemente detrítica compuesta en su parte inferior por pizarras y limonitas; el porcentaje de areniscas aumenta progresivamente hacia el techo de la serie. La Formación Barrios está compuesta de manera bastante homogénea por cuarzo-arenitas blancas (cuarcitas) con intercalaciones de lutitas. La Formación Pizarras de Formigoso está constituida por pizarras limosas negras y gris oscuras. Finalmente la Formación San Pedro consta de areniscas ferruginosas con alternancia de pizarras y cuarcitas.

 

El Devónico y la parte baja del Carbonífero alternan calizas con areniscas y pizarras.

 

Finalmente, la parte alta del Carbonífero se caracteriza por el predominio de areniscas, pizarras y conglomerados.

 

Mas allá de Los Barrios de Luna aflora el Mesozoico y Terciario. El Mesozoico fue una etapa de relativa tranquilidad con ligeros movimientos tectónicos y los sedimentos fueron depositados principalmente en la Cuenca del Duero (actual meseta). En el Terciario se dió lugar a la formación de la actual Cordillera Cantábrica mediante una serie de movimientos Alpinos que dieron lugar al desarrollo de numerosos pliegues y fallas, y además un levantamiento general de la zona. Al final del Terciario tuvo lugar un cambio climático bastante importante, sucediendose épocas de glaciación con el desarrollo de casquetes galciares y, mas tarde, fuertes lluvias que aumentaron el caudal de los ríos, que se encajaron en profundas gargantas contribuyendo a aumentar el relieve de la Cordillera.

 

2.- Cartografía Geomorfológica en Torre de Babia

 

El pequeño pueblo de Torre de Babia se ubica en el sector de la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica. Localizado en la región de la Babia (Norte de León), con unos 63 habitantes y enclavado a unos 1300 metros de altitud es un buen lugar para la observación de morfologia glaciar heredada.

 

En la actualidad los glaciares ocupan un 10% de la superficie terrestre, pero hace miles de años y coincidiendo con las etapas de glaciación, recubrían la mayor parte del planeta. Muchas regiones todavía tienen la marca de esos glaciares, en Torre de Babia se localiza un valle labrado por masas de hielo glaciar ahora desaparecidas. Una visión del valle nos muestra una morfología típica en U, con un fondo cóncavo y paredes relativamente verticales. En la cabecera del valle glaciar, distinguimos una estructura muy característica denominada circo. Estas depresiones en forma de anfiteatro tienen paredes escarpadas en tres lados, pero están abiertas por el lado que desciende al valle. El circo es el punto del cual parte el glaciar, pues es la zona de acumulación de nieve y de formación del hielo glaciar.

 

Los glaciares recogen y transportan una enorme carga de sedimentos, estos materiales se depositan cuando el hielo se derrite. Distinguimos materiales depositados directamente por el glaciar (tills) y los sedimentos dejados por el agua de fusión del glaciar (derrubios estratificados). Desde nuestro punto de observación próximo a Cascarallán observamos una morrena lateral, que es una acumulación de till en forma de cresta. Este tipo de morrenas son características de los glaciares alpinos o de valle y se producen cuando el glaciar se desplaza por el valle y el hielo erosiona las laderas del mismo, entonces se producen gran cantidad de derrubios que van deslizándose y acumulándose en los bordes del hielo, cuando el glaciar se va derritiendo, estos materiales van cayendo hacia el fondo para dar lugar a las morrenas laterales.

 

En las inmediaciones de Piedrahita de Babia existen dos tipos de depósitos bastante interesantes para estudiar:

 

El primer depósito se caracteriza por estar estratificado y tener un espesor de unos 2.10 metros. Su matriz es de tamaño arcilla con un color pardo, posee clastos de cuarcita y caliza principalmente. Distinguimos dos niveles, el primero de cantos polimicticos y el segundo de cuarcita bien estratificada.

 

El segundo depósito se corresponde a una brecha con clastos angulosos de caliza y calcita provisto de matriz y cemento. El cemento viene de la disolución de los cantos de calizas que caen y la matriz de los insolubles de la caliza. Este depósito tiene un gran interés para su explotación como áridos para carreteras.

 

3.- Bibliografía y créditos

 

Explicaciones “Salida de Campo a La Babia”, Geodinámica Externa. Jiménez Sánchez, M. Universidad de Oviedo.
Explicaciones “Salida de Campo a Los Barrios de Luna”, Geología. Manjón Rubio, M. Universidad de Oviedo.
Geología de Asturias. Aramburu, C., Bastida, F. Ediciones Trea S.L., Gijón.
Ciencias de la Tierra, Tarbuck y Lutgens, Prentince Hall, Madrid.

 

Fotografías

 

deposito_piedrahita_babia.JPG
Depósito en Piedrahita de Babia
torre_de_babia.JPG
Torre de Babia

 

POSTED BY "NIMBAR" AT 1:05AM

 


CONTENIDOS

 

Fotos

 

Universidad de Oviedo