|
|
MERCURIO
Es un pequeño mundo rocoso
con un núcleo grande y denso , y es el planeta más próximo al Sol
. Carece de atmósfera y su superficie muestra cráteres de impacto
.Dominado por el Sol , Mercurio sufre la mayor diferencia de
temperatura en su superficie de todos los planetas del Sistema
Solar , la cual puede llegar a 600 ºC entre el día y la noche
.
Mercurio tiene un movimiento rápido ya que es
el planeta más cercano al Sol , esto le hace cambiar de posición en
el cielo de una noche a otra . La dificultad de Mercurio es
localizarlo , su posición en el cielo hace que desaparezca tan
rápido que no nos da tiempo a divisarlo . Como Venus , Mercurio
muestra fases . Al no alzarse mucho en el cielo la turbulencia de
nuestra propia atmósfera no permite una visibilidad estable del planeta .

DISTANCIA
MEDIA : 57,9 millones de km del Sol |
PERIODO
ORBITAL : 88 días terrestres |
VELOCIDAD
ORBITAL : 47,9 km/s |
PERIODO DE
ROTACIÓN : 58,7 días terrestres |
DIÁMETRO
ECUATORIAL : 4.878 km |
TEMPERATURA : -180 ºC a +430 ºC
superficial |
MASA (
Tierra 1 ) : 0,055 |
GRAVEDAD (
Tierra 1 ) : 0,38 |
Nº
SATÉLITES : 0 |
VENUS
Es un planeta rocoso de
atmósfera densa y de un tamaño similar al de la Tierra . Ambos
comparten las mismas características en sus superficies , pero las
condiciones de Venus son diferentes a las de la Tierra . El medio en
la superficie de Venus es extremadamente hostil : calor intenso ,
presión aplastante y aire irrespirable . Sobre él hay espesas nubes
de gotas de ácido sulfúrico .
Venus
es , con mucha diferencia, el planeta más brillante y suele dominar
el cielo a primeras horas de la noche o la mañana . Este planeta
está muy cerca de nosotros y cabría esperar que un telescopio
revelaría gran cantidad de detalles , esto no es así , la superficie
del planeta está completamente cubierta por una capa gruesa de nubes
que impiden ver su superficie .
Venus
no ofrece gran excitación al dibujarlo , lo único importante es
darse cuenta de sus fases . Las fases de venus se manifiestan con
tanta claridad , sobre todo cuando afecta a la mitad del disco , que
llegan incluso a apreciarse mediante prismáticos . Venus brilla
tanto que se puede ver a plena luz del día durante gran parte del
año . Cuesta mucho encontrarlo , pero una vez encontrado sorprende
lo brillante que es y la idea de verlo de día impresiona
.

DISTANCIA
MEDIA : 108,2 millones de km del Sol |
PERIODO
ORBITAL : 224,7 días terrestres |
VELOCIDAD
ORBITAL : 35 km/s |
PERIODO DE
ROTACIÓN : 243 días terrestres |
DIÁMETRO
ECUATORIAL : 12.102 km |
TEMPERATURA : 480 ºC |
MASA (
Tierra 1 ) : 0,81 |
GRAVEDAD (
Tierra 1 ) : 0,88 |
Nº
SATÉLITES : 0 |
TIERRA
Es el tercer planeta más
cercano al Sol . Es el único en el Sistema Solar y es posiblemente
único en el Universo . Sólo la Tierra posee el abanico de
temperaturas que mantienen el agua en estado líquido y sólo la
Tierra ha desarrollado una atmósfera rica en oxígeno . Estos dos
factores han permitido que , evolucionaran incontables formas de
vida .
La Tierra tiene
un único satélite , la Luna , con un tamaño cercano a la cuarta
parte de nuestro planeta . Aunque la Tierra y la Luna están muy
unidas , hay muchos contrastes sorprendentes . La Luna es un lugar
sin agua , ni aire , ni vida . Su superficie está cubierta de
cráteres , cicatrices de bombardeos masivos de meteoritos que sucedieron hace miles de millones de años .

DISTANCIA
MEDIA : 149,6 millones de km del Sol |
PERIODO
ORBITAL : 365,25 días |
VELOCIDAD
ORBITAL : 29,8 km/s |
PERIODO DE
ROTACIÓN : 23,93 horas |
DIÁMETRO
ECUATORIAL : 12.756 km |
TEMPERATURA : -70 ºC a +55 ºC |
MASA (
Tierra 1 ) : 1 |
GRAVEDAD (
Tierra 1 ) : 1 |
Nº
SATÉLITES : 1 |
MARTE
Es un planeta rocoso , de
tinte rojizo , Marte es un mundo frío y desierto con una delgada
atmósfera . Hay muchas características similares a las de la Tierra
, tales como casquetes polares helados y valles excavados por el
agua , pero hay muchas diferencias importantes . Las temperaturas
rara vez superan el punto de congelación , el aire es irrespirable y
enormes tormentas de polvo azotan su superficie .El color rojo del
planeta se debe a la presencia de óxido de hierro .
Su
color rojo intenso nos cautiva , Marte es un planeta misterioso pero
no tanto como se cree . Se trata del planeta más parecido a la
Tierra . Se observa muy bien durante sólo unas pocas semanas cada 26
meses , algo menos de la mitad del tiempo que permanecen visibles
otros planetas .
Marte
posee unos detalles tan delicados que requiere de instrumentos
potentes para observarlos con comodidad .Cuando se ve con claridad
puede mostrar detalles asombrosos pero no crea que esto ocurre a
menudo , en realidad puede que no llegue a ver absolutamente nada
en el disco marciano . Cuando dirigimos nuestro telescopio a Marte
vemos un disco rojizo brillante con los casquetes polares destacando
, hay también algunas marcas oscuras y objetos difíciles de ver como
los cráteres . Estos son unos breves consejos para observar Marte
:
-
Utilice el mayor aumento que soporte su telescopio.
-
Tenga en cuenta las condiciones atmosféricas .
- En
ocasiones es útil utilizar filtros
anaranjados.
Los satélites de Marte , Fobos y Deimos , son tenues y pocas
personas han conseguido verlos . La razón es que brillan muy poco y
se ven tapados por el resplandor del planeta rojo.

DISTANCIA
MEDIA : 227,9 millones de km |
PERIÓDO
ORBITAL : 687 días terrestres |
VELOCIDAD
ORBITAL : 24,1 km/s |
PERIÓDO DE
ROTACIÓN : 24,62 horas |
DIÁMETRO
ECUATORIAL : 6.786 km |
TEMPERATURA : -120 ºC a +25 ºC |
MASA (
Tierra 1 ) : 0,107 |
GRAVEDAD (
Tierra 1 ) : 0,38 |
Nº
SATÉLITES : 2 |
JÚPITER
Es el mayor de los planetas ,
Júpiter tiene dos veces y media la masa de todos los demás
planetas
juntos . Júpiter tiene un pequeño núcleo de roca , pero está formado
principalmente por gas en varios estados . El manto de gas licuado
se mezcla con una atmósfera densa .
Al observar el planeta
gigante por primera vez se advierte el movimiento de tres , y
después cuatro objetos cerca de Júpiter . Son algunos de los
satélites del gran planeta que orbitan del mismo modo que la Luna
gira a nuestro alrededor . Los nombres de los satélites que vemos
son : Io, Europa , Ganímedes y Calisto .
Un ejercicio interesante
pero sin interés científico es anotar la posición de los satélites
de Júpiter durante un mes mas o menos . Se dará cuenta que Io es el
más veloz de todos .
Para ver los detalles de
este planeta se necesita al menos un buen telescopio refractor de 10
cm de diámetro o un reflector de 15cm . Los telescopios pequeños
mostrarán algunos detalles , serán insuficientes y en algunas
ocasiones desilusionantes . No observe el planeta nada más salir por
el horizonte , ya que la atmósfera distorsionará la visión
majestuosa del astro , observe cuando halla una noche calmada y cuya
atmósfera sea tranquila .
Júpiter es un planeta muy
dinámico que gira rápidamente . La cara de Júpiter es , por
consiguiente la que mas cambia de todos los planetas mayores .
Consiste en rayas oscuras de color ocre llamadas bandas ,
entremezcladas con zonas claras . Las bandas tienen mucho movimiento
. Al principio de la observación es probable ver solo dos regiones
oscuras mayores , conocidas como las bandas ecuatoriales norte y sur
. Tras unos minutos cuando el ojo se habitúe , poco a poco irán
revelándose otras bandas y rasgos . Para dibujar Júpiter utilice una
plantilla ovalada e intente dibujar los detalles que destaquen más ,
realmente hay tanto para dibujar que es imposible impresionarlo todo
sobre un papel .

DISTANCIA
MEDIA : 778,3 millones de km del Sol |
PERIODO
ORBITAL : 11,86 años terrestres |
VELOCIDAD
ORBITAL : 13,1 km/s |
PERIODO DE
ROTACIÓN : 9,84 horas |
DIÁMETRO
ECUATORIAL : 142.984 km |
TEMPERATURA : -150 ºC ( nubes superiores
) |
MASA (
Tierra 1 ) : 318 |
GRAVEDAD (
Tierra 1 ) : 2,34 |
Nº
SATÉLITES : 16 |
SATURNO
Conocido por su magnífico
sistema de anillos , Saturno es el segundo mayor planeta . Como su
más cercano vecino Júpiter , Saturno es un gigante de gas . Sin
embargo , su masa está tan distendida , que en general el planeta es
menos denso que el agua . Saturno tiene más satélites que cualquier
otro planeta . El mayor satélite es Titán , que tiene una atmósfera
extraordinariamente densa .
Cuando
uno dirige su telescopio por primera vez a este planeta observará la
existencia de una forma ovalada acompañada de un sistema de anillos
. Los anillos son pequeñas partículas de hielo y roca . Saturno es
un planeta que al ser observado crea grandes sentimientos en las
personas , es un buen compañero para esas primeras observaciones
astronómicas .
Saturno
no ofrece grandes rasgos excepto los famosos anillos . Existe
una banda ecuatorial norte y otra sur . Como los detalles del disco
de saturno son menos visibles y los anillos presentan geometría
complicada y cambiante , siempre es un mayor reto dibujar Saturno .
Los satélites de Saturno son difíciles de encontrar . Titán es el
mayor de todos y se divisa a través de casi cualquier telescopio .
Si desea observar los otros satélites necesitará al menos un
instrumento de 7.5 cm de diámetro que le mostrará Rea y , en
ocasiones , Japeto . Instrumentos mayores se requieren para el resto
de lunas .

DISTANCIA
MEDIA : 1.427 millones de km del Sol |
PERIODO
ORBITAL : 29,46 años terrestres |
VELOCIDAD
ORBITAL : 9,6 km/s |
PERIODO DE
ROTACIÓN : 10,23 horas |
DIÁMETRO
ECUATORIAL : 120.536 km |
TEMPERATURA : -180 ºC ( nubes superiores
) |
MASA (
Tierra 1 ) : 95 |
GRAVEDAD (
Tierra 1 ) : 0,93 |
Nº
SATÉLITES : 18 |
URANO
Un gigante de gas enfriado ,
Urano , es el séptimo planeta desde el Sol . Pocos detalles pueden
ser observados , e incluso fotografías tomadas cerca muestran sólo
unas pocas nubes de metano helado . A pesar de su aspecto anodino ,
Urano tiene una interesante peculiaridad .El planeta , y sus anillos
y satélites están inclinados más de 90º y viajan a su lado alrededor
del Sol .
Una
persona con vista aguda puede ver este planeta ya que su brillo es
de magnitud 5.5 . A través de un telescopio es fácil de percibir ,
sobre todo debido a su intenso color verde . Se ve con grandes
aumentos y telescopios de gran potencia y observar sus lunas es
tarea complicada .

DISTANCIA
MEDIA : 2.871 millones de km del Sol |
PERIODO
ORBITAL : 84 años terrestres |
VELOCIDAD
ORBITAL :6,8 km/s |
PERIODO DE
ROTACIÓN : 17,9 horas |
DIÁMETRO
ECUATORIAL : 51.118 km |
TEMPERATURA : -210 ºC ( nubes superiores
) |
MASA (
Tierra 1 ) : 14,5 |
GRAVEDAD (
Tierra 1 ) : 0,79 |
Nº
SATÉLITES : 15 |
NEPTUNO
El más exterior de los planetas gaseosos , Neptuno , es un gemelo próximo a Urano .Es
demasiado débil para ser visto con facilidad desde la Tierra y su
posición se estableció matemáticamente . Neptuno fue observado por
primera vez en 1846 , exactamente donde se había calculado que
estaba . El metano de su atmósfera le da a Neptuno una intensa
coloración azul : Los anillos y seis de sus satélites fueron
descubiertos por la sonda Voyager 2 .
Este
distante planeta azul ya es bastante difícil de observar y sobre
todo de encontrar a causa de su distancia . Ofrece un disco de color
azulado y no muestra prácticamente ningún detalle ni siquiera a
través de telescopios potentes . Con los telescopios de los grandes
observatorios astronómicos se han visto bandas paralelas similares a
las que se aprecian en Júpiter .

DISTANCIA
MEDIA : 4.497 millones de km del Sol |
PERIODO
ORBITAL : 164,8 años terrestres |
VELOCIDAD
ORBITAL : 5,4 km/s |
PERIODO DE
ROTACIÓN : 19,2 horas |
DIÁMETRO
ECUATORIAL : 49.528 km |
TEMPERATURA : -220 ºC ( en las nubes superiores
) |
MASA (
Tierra 1 ) : 17 |
GRAVEDAD (
Tierra 1 ) : 1,2 |
Nº
SATÉLITES : 8 |
PLUTÓN
El más alejado de todos los
planetas , Plutón , es además el menos conocido . la órbita de
Plutón en torno al Sol , excepcionalmente , está inclinada 17º y es
insólita en otro aspectos . En un 10 por ciento de su largo
recorrido orbital , Plutón se aproxima más al Sol que Neptuno .
Plutón tiene un único gran satélite , Caronte , con el que forma un
sistema de dos objetos .
Es todo
un reto observarlo , mediante los mejores telescopios del mundo tan
sólo se consigue seguir su posición en el cielo .

DISTANCIA
MEDIA : 5.913,5 millones de km del Sol |
PERIODO
ORBITAL : 248,5 años terrestres |
VELOCIDAD
ORBITAL : 4,7 km/s |
PERIODO DE
ROTACIÓN : 6,38 días terrestres |
DIÁMETRO
ECUATORIAL : 2.300 km |
TEMPERATURA : -230 ºC |
MASA (
Tierra 1 ) : 0,002 |
GRAVEDAD (
Tierra 1 ) : 0,04 |
Nº
SATÉLITES : 1 |
Planetas Extrasolares |
|